Gobierno local capacita a servidores públicos con lenguaje incluyente
Con el objetivo de tener una comunicación más efectiva con la ciudadanía, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) capacitó a más de 100 servidores públicos con el tema Lenguaje Incluyente.

Gobierno
Febrero 21, 2020
13:40 hrs.
Gobierno
›
De la redacción › Capitalinos Mexiquenses
De la redacción › Capitalinos Mexiquenses
13,650 vistas
El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, señaló que estas acciones forman parte de las estrategias implementadas por la administración a su cargo a fin de evitar la discriminación y la violación de derechos humanos.
’En Chimalhuacán promovemos la equidad de género, por ello es indispensable que los servidores públicos se capaciten en estos temas. La prioridad es mantener una comunicación positiva y constructiva con la población, brindar las herramientas necesarias para una sociedad más justa’.
Agregó que la ciudanía merece un servicio de calidad. ’La sociedad y sus necesidades han cambiado, por ello, los funcionarios debemos capacitarnos constantemente y brindar una atención oportuna, salvaguardando sus garantías’.
Esta actividad fue impartida por personal de la CODHEM a servidores públicos de dependencias como Desarrollo Social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Comunicación Social, Atención a la Ciudadanía y el Consejo Municipal de la Mujer.
’Emplear un lenguaje incluyente mejora la atención a la ciudadanía. Con estas pláticas pretendemos concientizar a los funcionarios sobre la importancia de respetar las garantías de la población’, afirmó el representante de la CODHEM, Jorge Treviño.
Cabe destacar que, además de esta capacitación, durante el presente mes, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos en coordinación con su similar estatal, impartieron el cine debate Los derechos humanos de la mujer, a más de un centenar de servidores públicos y habitantes del barrio Tlaixco.
Ver más